martes, 26 de septiembre de 2017

SESIÓN 2. Clasificación y división de las consonantes griegas

ACTIVIDAD 1. Antes de leer el tema de las consonantes, repasemos los diptongos griegos a través de la siguiente página:

http://www.objetos.unam.mx/etimologias/diptongosGriegos/index.html

Instrucciones: 
a) Ingresa a la página y sigue la guía que marcan los número ( 1,2,3...)
b) Realiza las actividades que se te solicitan
c) Entrega el siguiente cuestionario, basado en la actividad que realizaste en la página
1)      ¿Quién es Pausanias?
2)      ¿Qué es Delfos?
3)      ¿Cuál fue la ofrenda de los argivos?
4)      ¿Quiénes eran los sicionios?
5)      ¿Qué había en Sifnos?
6)      ¿Cómo se erigió el Tesoro de los atenienses?
7)      ¿Cuáles son las sibilas más antiguas?
8)      ¿Cómo era la esfinge de Naxos?
9)      ¿Qué era la estoa?
10)  ¿Quiénes mencionan a la columna de a serpiente?
11)  ¿Qué representa el ónfalo?
12)  ¿Cómo era la construcción del Templo de Apolo?
13)  ¿Qué actividad te agrado más? Explica en qué consistía





ACTIVIDAD 2: ESCRIBE EN TU CUADERNO EL SIGUIENTE TEMA Y EN EL PARÉNTESIS COLOCA LA LETRA EN GRIEGO QUE CORRESPONDA 

Las consonantes se clasifican en dos tipos:
Consonantes dobles: z (z-ds), x  (x-ks), y  (ps), (se les denomina dobles porque con una letra se pueden escribir dos)
Consonantes simples

Las consonantes simples se dividen de la siguiente manera: 

  • *      Duración o modo de articulación

a)      Momentáneas, mudas o explosivas: beta( ), gama( ), delta( ) , theta(  ), kappa(  ), tau (  ), fi(  ), xi (  )
b)      Continúas: lambda(  ),mi(  ), ni(  ), rho(  ), sigma(  )

  • *      Por la fuerza o manera cómo se pronuncian

a)      Fuertes: kappa(  ), lambda(  ), mi(  ), ni(  ), pi(  ), rho(  ), tau(  )
b)      Suaves: beta(  ), gamma(  ), delta(  )
c)      Aspiradas: theta(  ) , sigma, fi(  ), xi(  )
  • *      Por el órgano con el que se pronuncia o el lugar de su pronunciación

a)      Labiales: beta(  ), pi(  ), fi(  )
b)      Guturales: gama(  ), kappa(  ), xi(  )
c)      Dentales: delta(  ), theta(  ), tau(  )

d)      Linguales: lambda(  ), rho (  )
e)      Nasales: mi(  ), ni(  ), gamma(  )
f)       Silbante: sigma (  )

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Sesión 5. Repaso de los acentos

Debido a que hubo algunas dudas sobre los acentos, vamos a realizar algunas actividades para reforzar este tema. Antes de comenza...